![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgR_XjNouBWnl5hgU1fqGNf46RSkGkpeXBMCEnblIyZeZDxAki4QgJQriYxncD8bxsAsJAOcIAH1iFejLq7iG0WIXKFI3-1nivstqrqib1x95DvPFDrKrjucGu_HnlsWuU-Et1uHJv0MEnk/s200/cydonia_hypergeometria.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6IwSv_1ryVK2aGAXshgrHd-yHP_dBbD3eYB8a2Y8DhxnMCIqfTgelNvo9k-bhDJ7hslNP06trP3VYmziZGXh4zpgVZtb9ZZk4keeeO3MQOmD9XTe7SzyN4Nz5PE_cXfbU66ZDcb7XhLDz/s200/cydonia.jpg)
Desde que llegó al público la famosa foto de la sonda orbital Viking 1 estos rasgos del paisaje de la región han generado una enorme cantidad de teorías, mediciones, conclusiones, leyendas y cambios en posteriores fotografías.
Es decir, si hablamos de leyendas y misterios y de construcciones extraterrestres, estamos exactamente en nuestro territorio.
Esta toma fotográfica de la cara fue redescubierta por Vincent DiPietro y Gregory Molenaar, informáticos que trabajaban en el centro del vuelo espacial de Goddard. Se encontraron con ella inesperadamente mientras trabajaban con las tomas del Viking. Hallaron más adelante otra imagen de esta figura que había sido tomada bajo condiciones de iluminación diferentes. El realce por computadora de estas imágenes reveló que la figura tenía una simetría bilateral, detalles que se asemejaban a ojos, una nariz y una boca. También observaron que estos detalles persistían bajo dos ángulos diferentes de iluminación solar. Hicieron un informe, pero el trabajo fue ignorado por gran parte de la comunidad científica, así que finalmente fue publicado de forma independiente, como monografía.
Un trabajo posterior del Dr. Mark Carlotto, que utilizó un proceso de extracción de formas a partir de técnicas de sombreado, parecería mostrar que la cara no es un truco de luz y sombra o un resultado de variaciones en el albedo superficial. Sería una forma tridimensional en el terreno que, por la razón que sea, tiene forma de cara humana. El proceso de imagen realzado de Carlotto revela más claramente la presencia del hueco del ojo en el lado sombreado, así como detalles en la boca que sugieren dientes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBhIXH6jO1NCRY9QSAFmgp2Gtw6MICZK0RaRzM2EZEJtm8rsqk5xA72dYtnWpTs6kBYEABvYE_gl4ZScGB_R-CSIA4tH0BJmuDhz_hu_VJI1ksYLq_7XX7DvX8x76xrm6Z5JBBroav_Efu/s320/c-ZapCYCarlotto.jpg)
En 1983, Hoagland organizó y condujo lo que se llamó "Investigación independiente de Marte", un esfuerzo cooperativo de especialistas para procesar las imágenes y estudiar estos objetos en mayor detalle por medio de métodos de geología, arquitectura y antropología. De esta investigación comenzó a emerger más información referente a la geometría y las alineaciones. DiPietro y Molenaar habían observado previamente la presencia de una pirámide masiva de casi 3 kilómetros de longitud y 1 kilómetro de altura al sur de la ciudad y de la cara.
Hoagland, trabajando con una imagen de mayor calidad procesada por Stanford Research Institute, Inc., observó que el objeto era una pirámide bilateral simétrica de cinco lados, cuyo eje de simetría estaba dirigido directamente a la cara. Hoagland también observó que un borde de la pirámide estaba alineado con el recuadro de la ciudad y que otro borde de la pirámide se alineaba con una colina de forma inusualmente redondeada ubicada al este de la ciudad, a la misma latitud que el recuadro, al que se bautizó "Tholus". Hoagland bautizó la pirámide grande como "pirámide de D&M", en honor al trabajo anterior de DiPietro y de Molenaar.
El frente de la pirámide de Di Pietro y Molenaar (el más cercano a la cara) está formado por dos ángulos congruentes, con dos ángulos congruentes mayores a los lados. Un quinto ángulo forma la sección posterior. La pirámide exhibe un levantamiento abovedado a su derecha y del mismo lado se observa lo que parece ser un cráter de impacto inusualmente profundo. La regularidad geométrica de la pirámide de Di Pietro y Molenaar, junto con su alineación con otras formas enigmáticas del terreno, ha llevado a especular que el objeto podría ser de origen artificial. Los mas escépticos descartan esta especulación, apoyándose en la escasa probabilidad de que la vida se haya desarrollado en Marte más allá de la etapa microbiana y la poca probabilidad de que se haya dado una colonización de Marte por una civilización llegada de otra parte.
La presencia de varios cráteres de pedestal en Cydonia Mensae aporta una evidencia adicional de cierto tipo de erosión. Un cráter de pedestal es un cráter de impacto rodeado por un manto de material sobresaliente que termina en una escarpada ladera que puede elevarse centenares de metros sobre la superficie. Es probable que el manto sobresaliente esté formado de material más resistente a la erosión que la superficie circundante.
Hay una teoría que supone que la cuenca norte de Marte, llamada Acidalia Planitia, alguna vez fue un mar poco profundo. Esto ubicaría el área de Cydonia Mensae bajo estudio en un sitio cercano al antiguo litoral. Los cráteres pequeños de este área parecen haber sido modificados por la erosión del agua, quizás por la acción de un suave oleaje. Esto encaja con las observaciones recientes de algunos investigadores, que creen que los rasgos lineales del terreno que se ven en esta área pueden ser depósitos lacustres resultantes de la acción de un oleaje bajo en el borde de un antiguo mar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVdJuN-iNIu_RL2pBRnrsIt1fgx5ndpvUURJmHV_73XqQ6o3uVpWnJJtj3cfyXXzYt_EPGZd08zosuBPsKWGwJwawP78bjJRfO7auea8JMay2jmaSAHgY1CI3gQ9xUtdG9_ULu_wpwaabe/s400/green_mars__edawan.jpg)
Para echar màs leña al fuego os dejo este enlace The end in the world en el que su autor incluye un texto encontrado y traducido por él en el que muestra paso a paso como los gobiernos estarían implicados en una conspiración a nivel mundial para ocultar la verdad sobre la humanidad y los planetas que la rodean. Presenta un paralelismo simbólico y geométrico entre el área de Washington D.C y la zona de Cydonia en Marte.
Y para quienes soñamos despiertos ante la posibilidad de que sea cierto y algún dia se confirme la verdad también os recomiendo ver la pelicula Mision a Marte (Mission to Mars). Película dirigida por Brian De Palma. Es una aventura de suspense y ciencia ficción sobre el rescate de la primera misión tripulada a Marte, la cual tuvo un misterioso y catastrófico resultado. Seguro que os gusta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario