Mostrando entradas con la etiqueta Cronología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cronología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de octubre de 2012

Göbekli Tepe

Göbekli Tepe (en turco "Colina panzuda") es un antiguo santuario que se levanta en el punto más alto de una extensa cadena montañosa situada a unos 15 km. al nordeste de la ciudad de Sanliurfa (antigua Urfa/Edessa), en el sudeste de Turquía, cerca de la frontera con Siria. El lugar, que actualmente está siendo excavado por arqueólogos turcos y alemanes, fue levantado por cazadores-recolectores en el X milenio a.C. (ca. 11.500 años atrás), antes de que comenzara la sedentarización. Misteriosamente, todo este complejo de piedras, pilares y esculturas, fue deliberadamente enterrado sobre el 8000 a.C., permaneciendo abandonado por espacio de 500 años. Juntamente con Nevali Çori, este yacimiento ha revolucionado la comprensión del Neolítico euroasiático.

Fue señalado ya en una prospección norteamericana en 1964, cuando reconocieron que la colina podía no ser enteramente natural, pero asumieron que yacía debajo un cementerio bizantino. Desde 1994 las excavaciones han sido dirigidas por el Instituto Alemán de Arqueología (Deutsches Archäologisches Institut) y los científicos turcos del Museo de Sanliurfa, bajo la dirección del arqueólogo alemán Klaus Schmidt. Según Schmidt, los fragmentos de piedra que se encontraban en la superficie lo llevaron a deducir inmediatamente que aquel era un sitio prehistórico. Anteriormente, la colina había sido cultivada durante generaciones y los habitantes locales habían removido las rocas, apilándolas en montones para despejar sus campos; muchas evidencias arqueológicas han podido ser destruidas durante este proceso. Investigadores del Hochschule Karlsruhe comenzaron a documentar los vestigios arquitectónicos y pronto descubrieron las columnas en forma de T, algunas de las cuales han sufrido aparentemente intentos de destrucción.

Göbekli Tepe es el lugar de culto religioso más antiguo del mundo descubierto hasta ahora.2 Hasta que las excavaciones comenzaron, no se consideraba posible un complejo de este tamaño para una comunidad tan antigua. La sólida secuencia estratigráfica sugiere varios milenios de actividad, posiblemente llegando hacia atrás hasta el Mesolítico.


El nivel de ocupación más antiguo (estrato III), datado en el Neolítico precerámico A (PPNA, por sus siglas en inglés) comenzaría hacia el 9000 a.C., y contiene pilares monolíticos enlazados entre sí por toscos muros que forman estructuras circulares u ovales. Hasta ahora se han descubierto cuatro construcciones de este tipo, que miden entre 10 y 30 metros de diámetro. Pero los reconocimientos geofísicos indican la existencia de 16 estructuras más.

El estrato II, datado en el Neolítico precerámico B o PPNB, entre 7500-6000 a.C., reveló restos de varias habitaciones adyacentes de forma rectangular con pavimentos de cal pulimentada, que recuerdan los suelos de terrazo romano. El nivel más reciente consiste en sedimentos depositados como resultado de la actividad agrícola.

Los monolitos están decorados con relieves tallados de animales y de pictogramas abstractos. Estos pictogramas pueden representar lo que se interpreta habitualmente como símbolos sagrados, similares a los que en otras partes aparecen pintados en cuevas también neolíticas. Estos relieves figurativos, cuidadosamente esculpidos, representan leones, toros, jabalíes, zorros, gacelas, asnos, serpientes y otros reptiles, insectos, arácnidos y pájaros, especialmente buitres y aves acuáticas. En la época en que el santuario fue construido, el medio circundante era probablemente mucho más lozano que en la actualidad, siendo capaz de sostener gran variedad de vida salvaje; eso fue antes de que los muchos milenios de asentamientos humanos y la agricultura la convirtieran en la polvorienta región que es ahora.



Los buitres son también característicos de la iconografía de yacimientos neolíticos como Çatalhöyük y Jericó; se supone que en las culturas tempranas del Neolítico de Anatolia y el Próximo Oriente se exponía a los difuntos al aire libre de manera deliberada para que fuesen descarnados por los buitres y otras rapaces. La cabeza del difunto a veces era separada del cuerpo y preservada aparte, quizás como un signo de culto a los ancestros. Esto podría representar una temprana forma de entierro a cielo abierto, como todavía hoy lo practican los budistas en Tibet y los zoroastrianos en India.

Se han descubierto pocas formas humanoides en Göbekli Tepe: entre ellas encontramos un relieve que representa a una mujer desnuda, en postura frontal y agachada, que Schmidt relaciona con las figurillas pertenecientes al Neolítico del norte de África y conocidas como Venus accueillante. También aparece al menos un cuerpo decapitado rodeado por buitres. En algunas de estas columnas en forma de T hay brazos grabados que podrían representar humanos estilizados o dioses antropomorfos. En otro caso encontramos una decoración de manos humanas que podría interpretarse como un ademán de oración, con una simple estola grabada en la parte de encima; el conjunto ha sido propuesto como la representación de unos sacerdotes en un templo.

Las casas o templos son edificios megalíticos redondos. Los muros están hechos de piedra seca sin trabajar e incluyen numerosos pilares monolíticos de piedra caliza en forma de T con más de tres metros de altura. Otro par de columnas más grande aparece emplazado en el centro de las estructuras. Hay evidencias de que las estructuras estaban techadas: el par central pudo haber soportado el tejado. Las prospecciones geomagnéticas indican que debe de haber unas 200 pilares. Los pisos estaban hechos de terrazo (cal pulida) y hay un banco bajo adosado alrededor de todo el muro exterior.

Los relieves de los pilares incluyen zorros, leones, jabalíes, asnos salvajes, garzas, patos, escorpiones, hormigas, arañas, muchas serpientes y unas pocas figuras antropomorfas. Algunos de estos relieves han sido deliberadamente borrados, puede que como preparación para superponer sobre ellos nuevos diseños. Hay también esculturas exentas que podrían representar jabalíes o zorros, aunque, como están muy incrustadas de cal, es difícil decirlo. Estatuas similares han sido descubiertas en Nevali Çori y Nahal Hemar.

Las canteras de las estatuas han sido localizadas en la misma meseta; algunas columnas inacabadas han sido descubiertas allí mismo, in situ. La columna inacabada más grande mide 6,9 metros de largo, pero ha sido reconstruida con un total de 9 metros. Es mucho mayor que cualquiera de los pilares acabados encontrados hasta ahora. La roca fue extraída con picos de piedra. Las depresiones cóncavas que aparecen en la roca caliza han podido ser utilizadas como morteros o para hacer fuego durante el período anterior, el Mesolítico. También hay algunos diseños geométricos y falos grabados en la roca, pero su datación resulta incierta.

 Aunque las estructuras son, sobre todo, templos, recientemente pequeños edificios domésticos han sido descubiertos. A pesar de esto, queda claro que el uso primario del yacimiento fue ritual y no doméstico. Schmidt considera esta "catedral en la colina" como un lugar de peregrinación que atraía devotos desde más de ciento cincuenta kilómetros de distancia. El gran número de huesos con cortes y desgarramientos encontrados, de especies locales como el ciervo, la gacela, jabalíes y gansos han sido identificados como desperdicios derivados de su caza y preparación, más que procedentes de banquetes rituales.

El lugar fue deliberadamente abandonado en algún momento después del 8000 a.C.: los edificios fueron cubiertos con desechos de un asentamiento, que pudieron ser traídos de cualquier otra parte. Tales depósitos incluyen herramientas de sílex tales como rascadores y puntas de flecha, así como huesos de animales. El inventario lítico está caracterizado por puntas de Biblos y numerosas puntas Nemrik, así como puntas Helwan y puntas Aswad.

 Aunque los inicios del yacimiento pertenecen formalmente al Neolítico temprano (PPNA), hasta ahora no se han encontrado trazas de plantas o animales domesticados. Sus habitantes eran cazadores-recolectores que, no obstante, vivirían en aldeas por lo menos una parte del año. Schmidt especula con que el lugar jugó un papel clave en la transición a la agricultura, asumiendo que la organización social necesaria para la creación de tales estructuras iría ligada a la explotación organizada de productos vegetales salvajes. Para asegurar la subsistencia, puede que los cereales salvajes hayan sido utilizados más intensivamente que en épocas anteriores; quizás incluso eran deliberadamente cultivados. Análisis recientes del ADN de nuestro moderno trigo doméstico comparado con el del trigo salvaje han mostrado que este ADN es muy cercano en su estructura al trigo salvaje encontrado en el monte Karaca (Karacadag), a unos 30 kilómetros del yacimiento, llegándose a la conclusión de que fue allí donde el trigo moderno fue domesticado por primera vez.

Schmidt considera Göbekli Tepe como un lugar central del culto a los muertos, sugiriendo que los animales esculpidos estarían allí para proteger a los difuntos. Aunque no se han encontrado tumbas ni enterramientos, Schmidt cree que están todavía por descubrir debajo de los suelos de los círculos sagrados. Asimismo, interpreta esto en el contexto de las etapas iniciales de un incipiente Neolítico. Göbekli Tepe es sólo uno de los muchos sitios neolíticos en las cercanías del Karacadag, una de las áreas nucleares donde los investigadores creen que comenzó a gestarse la denominada revolución neolítica (los inicios del cultivo de cereales). Tanto Schmidt como otros creen que grupos móviles de esta área se vieron forzados a cooperar entre ellos para proteger las primitivas concentraciones de cereales silvestres de los rebaños de animales como las gacelas y los onagros (asnos salvajes). Este esfuerzo pudo conducir a la creación de una incipiente organización social de varios grupos en la región de Göbekli Tepe. Así, de acuerdo con Schmidt, el Neolítico no comenzaría a pequeña escala, en la forma de casos particulares de cultivo de huertos, sino que arrancó inmediatamente como una organización social de grandes proporciones ("una revolución a escala total")

Todas las conclusiones acerca de este yacimiento han de ser consideradas preliminares, ya que solamente alrededor de un 5% de su área total ha sido excavado hasta ahora: los niveles de suelo han sido alcanzados sólo en el segundo complejo (complejo B), apareciendo también un piso tipo terrazo. Schmidt cree que la excavación puede continuar durante otros cincuenta años y que "apenas ha arañado la superficie." Hasta ahora las excavaciones han revelado muy débiles evidencias de usos residenciales. Gracias al método del radiocarbono, el estrato III ha sido fijado circa 9000 a.C. (ver más arriba), aunque el inicio de la ocupación del lugar ha sido estimada hacia 11000 a.C. o incluso antes. El estrato II dataría de casi el 7500 a.C.  

Así pues, estas estructuras no sólo se anticiparían a la invención de la cerámica, la metalurgia, la escritura o la rueda, sino que fueron levantadas antes de la denominada Revolución neolítica, el comienzo de una economía agrícola y ganadera sobre el 9000 a.C. Pero la construcción de Göbekli Tepe implica una organización a un nivel de complejidad no asociado, hasta ahora, con las sociedades pre-neolíticas. Los arqueólogos estiman que más de 500 personas fueron necesarias para extraer estas columnas de 10-20 toneladas (aunque algunas pesan más de 50) de las canteras locales, y moverlas entre 100 y 500 metros hasta el yacimiento. El arqueólogo Ofer Ben-Yosef, de Harvard, dijo que él no se habría sorprendido si las evidencias superficiales mostraran que había estado implicada mano de obra esclava, lo cual representaría la primera constatación de que las comunidades de cazadores-recolectores (tradicionalmente consideradas igualitarias) practicaban la esclavitud. Es creencia generalizada que una élite de líderes religiosos supervisaría los trabajos y después controlaría cualquier ceremonia que tuviera lugar allí. Así, esta podría ser la más antigua evidencia conocida de una casta sacerdotal, anterior a la aparición de cualquier otra distinción social en el Próximo Oriente. 

Alrededor del inicio del 8º milenio a.C. la "colina panzuda" perdió su importancia. La incorporación plena de la región a la economía agrícola-ganadera permitió la aparición de nuevas realidades para sus habitantes y el "zoo de la edad de piedra" (como Schmidt lo denomina) representado en los pilares, aparentemente perdió cualquier significado que pudo haber tenido para las antiguas comunidades forrajeadoras de la región. Mas el complejo no fue simplemente abandonado y olvidado, para ser gradualmente destruido por los elementos, sino que fue deliberadamente enterrado bajo 300-500 metros cúbicos de tierra. El porqué de este comportamiento nos es desconocido, pero preservó los monumentos para la posteridad. 

Göbekli Tepe es visto como un descubrimiento arqueológico de la mayor importancia, a partir del cual cambia profundamente nuestra comprensión de una etapa crucial en el desarrollo de las sociedades humanas. Parece ser que la construcción de complejos monumentales estaba entre las capacidades de los cazadores-recolectores y no solamente entre las comunidades sedentarias de agricultores, como se había asumido anteriormente. En otras palabras, como su excavador Klaus Schmidt estima: "primero llegó el templo, después la ciudad. Esta revolucionaria hipótesis podrá ser apoyada o modificada por futuras investigaciones. 

Este lugar es único y no sólo por sus grandes dimensiones, sino también por la existencia de múltiples capillas columnadas pegadas las unas a las otras. No hay complejos monumentales comparables para esta época. Nevali Çori, un asentamiento neolítico bien conocido y también excavado por el Instituto Alemán de Arqueología, sumergido por la presa Atatürk desde 1992, es 500 años más tardío, sus pilares en forma de T son mucho más pequeños y sus capillas estaban al lado de la aldea. La casi contemporánea arquitectura de Jericó está desprovista de mérito artístico o de escultura de gran tamaño. Y Çatalhöyük, posiblemente el más famoso de los asentamientos neolíticos de Anatolia, es unos 2000 años posterior.
Schmidt está ocupado con ciertas especulaciones relativas a los sistemas de creencias de los grupos que crearon Göbekli Tepe, basándose en comparaciones con otras capillas y asentamientos. Supone que se daban prácticas chamánicas y sugiere que las columnas en forma de T podrían representar criaturas míticas, quizás ancestros, considerando que, para él, unas creencias en dioses completamente articuladas solamente se desarrollarían más tarde en Mesopotamia, asociadas a extensos templos y palacios. Encontraría correspondencias con una antigua creencia sumeria según la cual la agricultura, la ganadería y el tejido de fibras fue entregado a la humanidad en la sagrada montaña Du-Ku, donde habitaban las deidades Annuna, dioses muy antiguos sin nombres individuales. Klaus Schmidt identifica esta historia como un mito primitivo oriental que preservaría una memoria parcial del Neolítico. Aparentemente, los animales y otras imágenes no proporcionan indicación alguna de violencia organizada; no hay representaciones de cacerías o de animales heridos, y los relieves de los pilares ignoran especies como el ciervo, de las cuales subsiste mayoritariamente la sociedad, en favor de criaturas temibles como leones, serpientes, arañas o escorpiones. 

Actualmente, Göbekli Tepe suscita más preguntas a los arqueólogos y prehistoriadores que respuestas ofrece. No sabemos como un grupo humano tan grande como para construir, aumentar y mantener este considerable complejo fue movilizado y pagado o alimentado en las condiciones sociales previas al Neolítico. No podemos "leer" los pictogramas y no sabemos realmente qué significaban los relieves animales para los visitantes del lugar; la variedad de fauna descrita, desde leones y jabalíes hasta pájaros e insectos, hace problemática una única explicación. Al haber muy poca o ninguna evidencia de hábitat y siendo predadores la mayoría de los animales grabados en las piedras, estas han podido ser concebidas para conjurar demonios a través de alguna forma de representación mágica. Alternativamente, podrían haber servido como tótems. No se sabe por qué más y más muros fueron añadidos en los interiores mientras el santuario fue utilizado, con el resultado de que algunas de las columnas grabadas quedaron escondidas de la vista. Puede que en el lugar se enterrara gente o que no. La razón por la que el complejo fue finalmente enterrado permanece inexplicable. Así que, concluyendo: hasta que no se acumulen más evidencias será muy difícil deducir nada realmente cierto acerca de la cultura que originó este yacimiento.



 Fuente: Wikipedia y Canal History





 

martes, 22 de noviembre de 2011

Las imposibles huellas del río Paluxi

En 1931, fecha a la que nos remite el comienzo de este enigma, en E.E.U.U. seguían latentes los efectos de la gran crisis. La depresión del 29 tardaría en olvidarse. Pero al margen de la económica se había abierto otra que se erigía sobre las creencias y que se revestía con tintes casi bélicos. En esta batalla de ideas, en principio, se enfrentaban dos sectores de la sociedad: evolucionistas y creacionistas.

Entre ambos colectivos se abría una enorme grieta ideológica.

Los evolucionistas aceptaban el gigantesco avance que para la ciencia y el conocimiento suponía la publicación, décadas atrás, de las teorías de Darwin sobre la evolución de las especies, según la cual todos los seres vivos derivamos de otros inferiores. En el caso del ser humano, el darwinismo consideraba, y considera, que hombres y chimpancés procedíamos de un mismo ancestro común, una suerte de primate original.

Al otro lado de la trinchera estaban los creacionistas, quienes seguían aferrándose a un viejo dogma promulgado por el arzobispo irlandés de Armagh a mediados del siglo XVII. Para ellos, la Tierra, tal cual es hoy, con sus seres vivos sobre la superficie, fue creada por Dios en el año 4004 A.C. En opinión de este grupo, antes de esa fecha no existía ser viviente alguno.

Y en medio de esa batalla -hoy afortunadamente casi superada a favor del evolucionismo- que provocó encendidos debates, juicios y hasta leyes a favor y en contra de una tendencia u otra según el estado en el que se dictaran, surgió el enigma del río Paluxi en Texas.

En realidad, el descubrimiento se había efectuado en 1908, cuando fueron encontradas pisadas de dinosaurios impresas en los sedimentos de hace doscientos millones de años que se extendían a la vera del río.

Sin embargo, junto a esas huellas, había otras improntas pertenecientes a pies humanos. Ni entonces y menos ahora, a la luz de los actuales conocimientos científicos, aquello tenía justificación, puesto que ambas huellas se tendrían que haber formado al mismo tiempo, pero dinosaurios y hombres jamás convivieron. Aquellos desaparecieron de la faz de la Tierra hace sesenta y cinco millones de años, cuando un enorme asteroide impactó en lo que es hoy el golfo de México, alterando la realidad geológica y medioambiental del planeta. Mientras, nosotros los humanos, surgimos bajo la apariencia de primitivas formas homínidas, muy simiescas, hace sólo algo más de seis millones de años.

Los creacionistas interpretaron aquel hallazgo como un espaldarazo a sus tesis. Pero era pura alquimia ideológica: decían que las huellas demostraban que seres humanos y grandes saurios habían convivido porque, sencillamente, ambos aparecieron hace seis mil años sobre el planeta por obra y gracia de un Dios creador.

De ese modo pensaba un reverendo ? y también científico- llamado Cliford Burdick. Armado con su fundamentalismo a modo de espada, alentó a los sectores más tradicionales de la sociedad americana explicándoles que las huellas del río Paluxi destronaban a Darwin y todas sus teorías -digo ¿tonterías?, que decía Burdick- sobre la evolución. Sin embargo, el triunfo de la ciencia sobre la sinrazón creacionista no logró que el enigma de Paluxi dejara de serlo. Los fundamentalistas cedieron, y hoy el misterio es puramente científico. La gran pregunta, al hilo del hallazgo, sigue en pie: ¿acaso convivieron seres humanos y dinosaurios en alguna ocasión? La lógica, la razón y la verdad científica invitaban a pensar que no, pero no pueden explicar cómo se sedimentaron a la vez ambos tipos de huellas.

En el año 1970, un equipo de la Universidad Loma Linda investigó aquellas huellas humanas que, teóricamente, doscientos cincuenta millones de años de antigüedad. Auspiciados por fondos públicos, y con el pesado encargo de satisfacer las teorías científicas, se vieron en la obligación de buscar una justificación.

Y salieron por peteneras: "Son marcas deformadas", dijeron. Aún deben estar escondidos.

Posteriormente, un científico llamado Glein Suban examinó las citadas huellas. Parecen humanas, pensó. Y pensó bien, habida cuenta de su aspecto. Pero tampoco quería cargar con el mochuelo, así que redobló el alcance de su imaginación y he aquí que dijo: "Huellas de un tipo de dinosaurio con planta muy parecida a la humana."

Aún está esperando que se encuentren otras huellas similares en cualquiera de los mil y un yacimientos de dinosaurios que se extienden por todo el planeta?

Ninguna de las dos hipótesis alternativas obtuvo crédito.

En la década de los noventa del s. XX, las huellas han vuelto a ser estudiadas por el doctor Dale Patterson. Tras analizarlas, y no sin dosis de valor infinitas, concluyó: -Presentan la curvatura típica y marca propias de las huellas humanas. Aunque estén sedimentadas hace cientos de millones de años, pertenecen a hombres.-

Hoy podemos asegurar que evolucionistas y creacionistas se equivocaron en el análisis del enigma. Los primeros pecaron de ser, en este caso, unos cabeza cuadrada. Los segundos, no demostraron ser otra cosa más que fanáticos. Ni unos ni otros han podido solucionar el misterio. La cuestión sigue en pie, de forma casi perenne: ¿por qué están ahí esas huellas humanas junto a otras de dinosaurio? Sólo se me ocurre pensar que, o bien existió una humanidad anterior a la nuestra que convivió con los grandes saurios, o bien los primeros homínidos aparecieron mucho antes de lo que se cree o, puestos a aventurarnos, que un hombre del futuro viajó cuan crosmonauta a un tiempo pasado y pisó donde no debía hacerlo. ¿Qué queréis que os diga? Desconozco qué respuesta es la válida.

La información para ésta entrada ha sido sacada de la página web Enigmas. Reconozco que, mientras leía el artículo, empezó a sonarme a un texto que ya había leído en algún libro. Me levanté, fuí a la biblioteca y eché mano de 100 Enigmas del Mundo, de Bruno Cardeñosa, y ¡Bingo! el anterior texto sale, letra por letra, de uno de sus capítulos sobre Ooparts. Os recomiendo el libro, es una fuerte base y referente para éste blog que seguro os gusta, seguro que ya empezáis a enlazar fechas y datos y a cabilar y...

lunes, 21 de noviembre de 2011

Fuimos creados por seres extraterrestres?

Ésta es una pregunta que, aunque puede tener tinte amarillista, no ha dejado de pasar por la mente de muchos. Y es que normalmente al hablar de extraterrestres immediatamente nos imaginamos seres verdes o humanoides que solo vienen a invadirnos y a conquistar nuestro planeta. Pero, ¿y si esto no fuera cierto? ¿Y si realmente existieran seres de otros planetas, de otras galaxias, que han venido a nuestro planeta a ayudarnos? ¿Y si fuéramos obra de estos seres? ¿Que pasaría si descubriéramos que Dios, o lo que conocemos como tal, fuera un extraterrestre?... ...Diosssss, que desmadre!!!...

Debemos estar con la mente abierta para todo ya que cualquier cosa puede ocurrir y de la noche a la mañana, lo que creíamos como una verdad absoluta, puede ser echada a la basura por alguna nueva teoría o algún descubrimiento. No sería la primera vez que esto ocurre. Si pensamos que Isaac Newton y sus leyes fueron la base de nuestra ciencia física por 200 años y un buen día un joven de 25 años llamado Albert Einstein demostró que el mundo había estado equivocado. Pero Einstein lo que hizo fue demostrar una manera más lógica de ver nuestro mundo. Pero su Teoría de la Relatividad tiene muchos hilos sueltos y seguramente, en cualquier momento, algún otro científico nos dirá que hemos estado otros 100 años mas equivocados. Todavía quedan muchos misterios por descubrir.

Pensemos en el origen de la vida humana, ¿que sabemos sobre eso?. Charles Darwin nos dijo que somos obra de una evolución, que nacimos en una especie de sopa de minerales con alto contenido energético y poco a poco hemos ido evolucionando. Si uno se pone a pensar en esto de la evolución encuentra todavía muchas preguntas sin respuestas. Como es posible que por obra de la casualidad ciertos elementos se mezclaran en proporciones adecuadas en esa “sopa madre” y que también casualmente el impulso energético fuera el necesario para que de allí naciera el primer ser vivo. Y luego, como fue que este primigenio ser evolucionara en tantas especies (simples y complejas) como las que hoy conocemos en nuestro planeta. Definitivamente me parece que el Evolucionismo de Darwin tiene sus días contados.

En los últimos años un grupo de científicos han tomado de nuestros textos religiosos (realmente ninguna religión conocida habla de evolución) la teoría del Creacionismo que, contrariamente al evolucionismo, establece que los seres vivos fuimos creados. Es decir, no hubo “sopas”, no hubo casualidades. Fuimos creados premeditadamente por alguien o por algo con un fin específico. Pero entonces, ¿quienes nos crearon? y ¿con que fin nos crearon?.

Los modernos defensores del Creacionismo han lanzado a la palestra la Teoría del Diseño Inteligente (conocida como ID por sus siglas en inglés). La primera premisa sobre la cual la ID se basa es que fuimos creados por “Intervención externa”. Ellos no dicen por quien, pero cuando hablan sobre cual podría haber sido esa "intervención externa” ellos se aventuran a decir: “Ustedes saben quien”; una manera muy astuta de no caer en discusiones religiosas ni antropológicas. Pero, ¿no es eso lo que nos cuentan todas las culturas ancestrales?. Parece que, ante la incapacidad de los Evolucionistas de dar respuestas a las interrogantes, no nos queda más remedio que volver al sitio de donde nunca debimos salir: nuestras raíces.

Claro, afirmar que fuimos creados por “Usted sabe quien” no nos prueba realmente nada. Aceptar la ID como cierta nos deja un poco como si estuviéramos lanzándonos al vacío, ya que no existe realmente ninguna ecuación matemática, ni formulación química ni ley física que la soporte. Tengamos claro que le ha costado años a los Evolucionistas encontrar formas de como “comprobar” su teoría y aún hoy no han podido hacerlo en su totalidad. Tratar de opacar la validez de la ID señalándola como mito religioso ha sido una de las armas de sus detractores, pero ¿es el Génesis realmente un mito? ¿Que nos dicen los Sumerios? ¿Que nos dicen los Mayas?, ¿es que acaso están equivocadas todas las religiones?.

Pero veamos en detalle que más nos dicen los Creacionistas. La segunda premisa de la ID establece que de alguna manera existen fuerzas en la naturaleza que gobiernan todos los aspectos de la vida y la forma como ésta cambia. Con Philip Johnson a la cabeza (el principal impulsor de la ID), los Creacionistas establecen que hay que sustituir la ciencia secular que hoy conocemos y que no ha podido explicarnos los puntos más relevantes de nuestro mundo por una ciencia Teísta, es decir, un método que incluya a Dios en los procesos científicos!. Así, incluyendo la existencia de “usted sabe quien” se podría explicar el porque no ha aparecido el eslabón perdido: simplemente porque la especie humana fue creada y en algún momento su desarrollo fue interrumpido por alguna razón. Las especies que hoy conocemos son nacidas luego del gran Diluvio universal y son descendientes de las especies que se encontraban en el Arca de Noé.

La historia del Diluvio universal y de Noé ha llegado a nosotros por diferentes vías y en diferentes versiones, pero todas convergen en un punto: La vida en nuestra planeta en algún instante fue interrumpida, y una nueva vida nació luego de ese fenómeno natural. No solo la Biblia habla de ella. Las más avanzadas culturas ancestrales nos hablan de historias muy similares, entonces ¿porque no creerla?, eso explicaría el porqué de que no se halla podido conseguir vestigio de existencia de vida en un lapso de tiempo de nuestra historia, en realidad no hubo vida en nuestro planeta durante ese tiempo. Algunos precursores de la ID nos invitan a ir más allá: No crean en la figura del Arca de Noé como un simple barquito en donde por obra de un milagro se pudo meter en él un par de cada una de las especies que existían en la Tierra. ¡No!, esa idea es absurda y verla así por supuesto que causa burlas en el mundo científico. Quizás la analogía con el Arca fue la manera más adecuada que nuestros primitivos ancestros encontraron para explicarnos lo que realmente sucedió.

¿Porque no pensar que el Arca de Noé no fue un Barco sino una especie de Vehículo o nave?, en la mente de nuestros ancestros el único vehículo mobible que conocían era las embarcaciones fluviales así que tiene sentido que nos hallan echado el cuento hablándonos de un “Arca”.

¿Por qué no pensar que cuando se nos dice que Noé mantuvo dentro de ese “vehículo” un par de cada uno de las especies esto no significa “estrictamente” eso? En aquel entonces quizás era una manera de explicar las cosas pero hoy en día podríamos decir que el proceso de selección que hiciera Noé no necesariamente tendría que haber sido físico, pudo haber sido Biológico; es decir, en lugar de especies, pudo haber coleccionado “genes”. ¿Por que no?, Si “Usted sabe quien” se le apareció y le dio las instrucciones sobre como construir el Arca porque no pensar que también pudo haberle dado instrucciones sobre como coleccionar material genético?

El evolucionismo no ha podido responder la gran pregunta: ¿Como se originó la vida en nuestro planeta?. Nuestros ancestros nos han contado una historia diferente a la que ellos pregonan, ¿por que entonces buscar otras explicaciones?.



Nada sucede por azar

Información extraída del blog El Mundo de Annunaki

El origen de nuestra civilización.

Después del gran Diluvio el Planeta quedó casi desolado. Algunas tribus lograron sobrevivir y algunos vestigios de las viejas civilizaciones persistieron pero muy dismunuidos. Sin embargo, la gran esperanza estaba dentro de una nave muy especial: el Arca de Noé.



Quien fué Noé (o Noah) y por qué fué él el escogido ya lo hemos mencionado en artículos anteriores; de cualquier manera, recordemos que Noé fué descendiente directo de Enoch (quien a su vez lo era del misterioso tercer hijo de Adan: Seth) y fué escogido por representar la pureza de una raza creada por Dios. En el Islam, Noé (llamado allí Nú) es considerado (al igual que su antecesor Enoch) un Profeta.

Pero no nos desviemos. Una vez que el Diluvio terminara, el Arca llegó a su destino. El sitio de arribo está envuelto aún bajo la sombra de mitos y leyendas. La Biblia menciona las cimas del Monte Ararat como su final destino. Muchos Antropólogos identifican a un Monte conocido como Ararat y que está ubicado en las fronteras de Turquía, Iran y Armenia, como el Ararat mencionado en la Biblia. Sin embargo ultimamente han habido estudios que indican de que ese Monte en Turquía no es el verdadero Ararat bíblico.

Varios factores son tomados en cuenta para descartarlo: El Monte Ararat Turco es la montaña más alta de una Cordillera muy grande conocida como las Urartians. Este Monte Ararat tiene más de 5000 metros de altura. No existe ninguna evidencia de que el nivel del agua durante el diluvio haya ascendido tanto; al contrario, si existen evidencias de la sobrevivencia post diluviana de grupos humanos en tierras bajas. Esta montaña era conocida antiguamente como Urartú y solo fué conocida como Ararat alrededor del año 2000 AC, mucho después de la narración bíblica. Estos dos factores son suficientes para pensar que este no es el sitio buscado.



Estudiando más profundamente los escritos de la época, los historiadores han encontrado muchas coincidencias en cuanto a que Noé no arribó a tierras turcas sino a tierras iraquies. El Corán, libros babilónicos, antiguos libros persas e incluso antiguas leyendas turcas, establecen que el Arca de Noé tuvo como destino final un Monte ubicado en el valle formado por los rios Tigris y Eufrates.

El Valle del Tigris y Eufrates es de suma importancia en el origen de nuestra civilización. Estudiosos Bíblicos nos dicen que, de acuerdo a lo descrito en la Biblia, el paraiso de Adán y Eva estuvo localizado también entre los ríos Tigris y Eufrates!!!.

Esta coincidencia es realmente curiosa. Asumimos, porque así lo dicen las investigaciones históricas, que Adán y Eva fueron los primeros humanos y fueron creados al principio de los tiempos; como hemos dicho su creación tuvo lugar en el Valle formado por los Ríos Tigris y Eufrates. Pero, a pesar de que la creación tuvo lugar en ese sitio, la historia nos dice que la primera versión de la Raza Humana floreció y se desarrolló primordialmente en los continentes de Lemuria y Atlantis. Muchos indicios nos llevan a creer que fué desde Lemuria que partió la llamada "Arca de Noé" y de acuerdo con lo expuesto acá (y que es el resultado de Invesntigaciones muy serias), el Arca finalmente vino a arribar al mismo lugar en donde todo comenzó!!!. Esto es realmente impresionante.

Ahora bien, que pasó luego de que Noé arribara con su precioso cargamento al mencionado Valle? Una buena pista nos la dan los Sumerios.

Quienes fueron los Sumerios? Los Sumerios es la civilización más antigua de la que se tienen pruebas físicas. De las civilizaciones de Lemuria y Atlantis sólo se tienen historias y leyendas en cambio de los nativos de la región de Sumer tenemos todo un legado: Ellos utilizaban la escritura y tenian un idioma bien constituido y formal. Ellos tenían conocimientos bien avanzados en Matemáticas, Administración, Astronomía, Astrología, Arquitectura, Ingeniería Civil y Mecánica, Física y Química. Los Sumerios estaban constituidos en Ciudades independientes con una organización política y administrativa envidiable; de hecho, de ellos tomaron los griegos la idea de Democracia y de ellos también viene el concepto de Federalismo. Sin temor a equivocarnos podemos afirmar que los Sumerios fueron quienes crearon nuestra civilización.

El origen de los Sumerios es todo un misterio. Nadie se explica como en el medio de la nada surgió esta avanzada sociedad. Nadie sabe de donde obtuvieron sus conocimientos. nadie sabe incluso porque ellos tenían caraterísticas físicas muy distintas a los habitantes de las zonas vecinas. La respuesta es aún más sorpresiva: Los Sumerios deben su nombre a la región de Sumer, sitio geográfico en donde se iniciaron. La Región de Sumer esta ubicada en el Valle formado entre el Tigris y el Eufrates, territorio que luego fué conocido como Mesopotamia y que hoy en día es Irak!!!!.

Ah!, pero las sorpresas no se acaban allí. Arqueólogos han demostrado que, a juzgar por la edad de las piezas sumerias más antiguas conseguidas, el origen de los Sumerios ocurrió en una fecha muy próxima a la fecha que, según los escritos, finalizara el Diluvio Universal y Noé arribara con su Arca a esas mismas tierras!!!

Lo expuesto anteriormente nos conduce a una lógica conclusión: Los Sumerios son el producto del desarrollo evolutivo del cargamente que Noé transportara en su Arca. Esto explicaría el porque de su diferencia racial y el porque de su conocimiento avanzado.

Volvamos un poco atrás. Había mencionado antes que fueron los Sumerios quienes nos daban la pista más clara de lo que había sucedido una vez que Noé arribara al Valle de Sumer. Las fotos que encabezan este escrito son dos pictogramas sumerios.

El Primero de ellos es llamado Nibiran, hay estudiosos que afirman que los representado alli son tubos de ensayo y el Ser más pequeño (al cual llaman Nibiran) es un ser Humano proveniente de esos tubos de ensayo.

El segundo pictograma es aún más elocuente. Este pictograma es complemento de otro al cual han llamado "Arbol de la vida". El de la parte inferior tiene mucha semejanza con el símbolo que por Siglos se ha usado para representar la ciencia Médica y el superior es muy parecido a una cadena de ADN!!!!

Vamos a arriesgarnos entonces a hacer una hipótesis: El arca de Noé contenía muestras genéticas (esto ya lo habíamos dicho). Una vez que el Arca llegara al Valle de Sumer se procedió a hacer manipulación genética (quizás con genes proveniente de Noé quien era considerado Puro) y de este proceso nació la segunda generación de la raza Humana: Los Sumerios.

Que tienen de diferente los Sumerios (Descendientes de Noé) de los primitivos humanos (provenientes de Adán)? La historia nos relata muchas veces que en la era pre - Diluvio la raza humana era controlada y Supervisada por enviados de Dios (o lo que conocemos como tal). Sin embargo, en las historias post - Diluvio esa Supervisión no es mencionada. Tal parece que a los hijos de Noé se nos dió algo que no tenían los hijos de Adán: el libre albedrío y una vocecita interior que intenta guiarnos y a la que muchas veces nos negamos a escuchar...


Nada sucede por azar

Información extraída del blog El Mundo de Annunaki

lunes, 24 de octubre de 2011

El mito de La Atlántida

La Atlántida es el nombre de una isla legendaria desaparecida en el mar hace 10.000 años, mencionada y descrita por primera vez en los diálogos Timeo y Critias, textos del filósofo griego Platón. Es mi mito-leyenda favorita y espero ansiosa que algún día sea descubierta para poder reorganizar fechas, hechos y acontecimientos en la historia de la humanidad. Recuerdo que Julio Verne ya hacía mención de una ciudad sumergida en su novela 20.000 leguas de viaje submarino y seguro que se refería a ella, la vió en sus sueños. Mi opinión: yo la ubico cerca de las islas Azores, posiblemente las mismas islas fueran las montañas de la Atlántida en antaño. Cerca de esa zona, en 2009, Google Heart captó unas curiosas imágenes del fondo marino y se ve como delimitan estructuras geométricas, posiblemente calles, columnas... aunque tampoco sería la primera vez que ocurre, muchas son las leyendas de ciudades perdidas en los fondos marinos que fueron construidas por civilizaciones ya olvidadas y desaparecidas en el principio de los tiempos, altamente avanzadas, capaces de construir increíbles maravillas. Entre varios casos de la misma índole destaco Yonagumi (Japòn) del que ya hablaré en otra entrada.

La precisa descripción de los textos de Platón y el hecho que en ellos se afirme que se trata de una historia verdadera, ha llevado a que, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XIX, durante el Romanticismo, se hayan propuesto numerosas teorías sobre su ubicación. No obstante, en la actualidad, se piensa que el relato presenta anacronismos y datos imposibles, lo que descartaría su verosimilitud literal; sin embargo, se ha apuntado la posibilidad de que la leyenda haya sido inspirada en un fondo de realidad histórica vinculado a alguna catástrofe natural, como podría ser una inundación, un gran terremoto o una erupción volcánica.



La Atlántida ha servido de inspiración para numerosas obras literarias y cinematográficas, especialmente historias de fantasía y ciencia-ficción. Las primeras referencias a la Atlántida aparecen en el Timeo y el Critias, textos en diálogos del filósofo griego Platón. En ellos, Critias, discípulo de Sócrates, cuenta una historia que de niño escuchó de su abuelo y que éste, a su vez, supo de Solón, el venerado legislador ateniense, a quien se la habían contado sacerdotes egipcios en Sais, ciudad del delta del Nilo. La historia, que Critias narra como verdadera, se remonta en el tiempo a nueve mil años antes de la época de Solón, para narrar cómo los atenienses detuvieron el avance del imperio de los atlantes, belicosos habitantes de una gran isla llamada Atlántida, situada frente a las Columnas de Hércules y que, al poco tiempo de la victoria ateniense, desapareció en el mar a causa de un terremoto y de una gran inundación.

En el Timeo, Critias habla de la Atlántida en el contexto de un debate acerca de la sociedad ideal; cuenta cómo llegó a enterarse de la historia y cómo fue que Solón la escuchó de los sacerdotes egipcios; refiere la ubicación de la isla y la extensión de sus dominios en el mar Mediterráneo; la heróica victoria de los atenienses y, finalmente, cómo fue que el país de los atlantes se perdió en el mar. En el Critias, el relato se centra en la historia, geografía, organización y gobierno de la Atlántida, para luego comenzar a narrar cómo fue que los dioses decidieron castigar a los atlantes por su soberbia. Este relato se interrumpe abruptamente, quedando la historia inconclusa.

Los textos de Platón sitúan la Atlántida frente a las Columnas de Hércules (lugar tradicionalmente entendido como el estrecho de Gibraltar) y la describen como una isla más grande que Libia y Asia juntas. Se señala su geografía como escarpada, a excepción de una gran llanura de forma oblonga de 3000 por 2000 estadios, rodeada de montañas hasta el mar. A mitad de la longitud de la llanura, el relato ubica una montaña baja de todas partes, distante 50 estadios del mar, destacando que fue el hogar de uno de los primeros habitantes de la isla, Evenor, nacido del suelo.

Según el Critias, Evenor tuvo una hija llamada Clito. Cuenta este escrito que Poseidón era el amo y señor de las tierras atlantes, puesto que, cuando los dioses se habían repartido el mundo, la suerte había querido que a Poseidón le correspondiera, entre otros lugares, la Atlántida. He aquí la razón de su gran influencia en esta isla. Este dios se enamoró de Clito y para protegerla, o mantenerla cautiva, creó tres anillos de agua en torno de la montaña que habitaba su amada. La pareja tuvo diez hijos, para los cuales el dios dividió la isla en respectivos diez reinos. Al hijo mayor, Atlas o Atlante, le entregó el reino que comprendía la montaña rodeada de círculos de agua, dándole, además, autoridad sobre sus hermanos. En honor a Atlas, la isla entera fue llamada Atlántida y el mar que la circundaba, Atlántico. Su hermano gemelo se llamaba Gadiro (Gadeiron o Gadeirus y Eumelo en griego) y gobernaba el extremo de la isla que se extiende desde las Columnas de Heracles hasta la región que, posiblemente por derivación de su nombre, se denominaba Gadírica, Gadeirikês o Gadeira en tiempos de Platón.

Favorecida por Poseidón, la tierra insular de Atlántida era abundante en recursos. Había toda clase de minerales, destacando el oricalco, traducible como cobre de montaña, más valioso que el oro para los atlantes y con usos religiosos (actualmente se piensa que debía ser una aleación natural del cobre); grandes bosques que proporcionaban ilimitada madera; numerosos animales, domésticos y salvajes, especialmente elefantes; copiosos y variados alimentos provenientes de la tierra.



Tal prosperidad dio a los atlantes el impulso para construir grandes obras. Edificaron, sobre la montaña rodeada de círculos de agua, una espléndida acrópolis plena de notables edificios, entre los que destacaban el Palacio Real y el templo de Poseidón. Construyeron un gran canal, de 50 estadios de longitud, para comunicar la costa con el anillo de agua exterior que rodeaba la metrópolis; y otro menor y cubierto, para conectar el anillo exterior con la ciudadela. Cada viaje hacia la ciudad era vigilado desde puertas y torres, y cada anillo estaba rodeado por un muro. Los muros estaban hechos de roca roja, blanca y negra sacada de los fosos, y recubiertos de latón, estaño y oricalco. Finalmente, cavaron, alrededor de la llanura oblonga, una gigantesca fosa a partir de la cual crearon una red de canales rectos, que irrigaron todo el territorio de la planicie.

Los reinos de la Atlántida formaban una confederación gobernada a través de leyes, las cuales se encontraban escritas en una columna de oricalco, en el Templo de Poseidón.14 Las principales leyes eran aquellas que disponían que los distintos reyes debían ayudarse mutuamente, no atacarse unos a otros y tomar las decisiones concernientes a la guerra, y otras actividades comunes, por consenso y bajo la dirección de la estirpe de Atlas. Alternadamente, cada cinco y seis años, los reyes se reunían para tomar acuerdos y para juzgar y sancionar a quienes de entre ellos habían incumplido las normas que los vinculaban.

La justicia y la virtud eran propios del gobierno de la Atlántida, pero cuando la naturaleza divina de los reyes descendientes de Poseidón se vio disminuida, la soberbia y las ansias de dominación se volvieron características de los atlantes. Según el Timeo, comenzaron una política de expansión que los llevó a controlar los pueblos de Libia (entendida tradicionalmente como el norte de África) hasta Egipto y de Europa, hasta Tirrenia (entendida tradicionalmente como Italia). Cuando trataron de someter a Grecia y Egipto, fueron derrotados por los atenienses.

El Critias señala que los dioses decidieron castigar a los atlantes por su soberbia, pero el relato se interrumpe en el momento en que Zeus y los demás dioses se reúnen para determinar la sanción. Sin embargo, habitualmente se suele asumir que el castigo fue un gran terremoto y una subsiguiente inundación que hizo desaparecer en el mar la isla donde se encontraba el reino o ciudad principal, "en un día y una noche terribles", según señala el Timeo.


Se conservan no pocos párrafos de escritores antiguos que aluden a los escritos de Platón sobre la Atlántida; ciertamente se han perdido muchos otros. Estrabón, en el siglo I a. C., parece compartir la opinión de Posidonio (c. 135-51 a. C.) acerca de que el relato de Platón no era una ficción.

Un siglo más tarde, Plinio el Viejo nos señala en su Historia Natural que, de dar crédito a Platón, deberíamos asumir que el océano Atlántico se llevó en el pasado extensas tierras. Por su parte, Plutarco, en el siglo II, nos informa de los nombres de los sacerdotes egipcios que habrían relatado a Solón la historia de la Atlántida: Sonkhis de Sais y Psenophis de Heliópolis. Finalmente, en el siglo V, comentando el Timeo, Proclo refiere que Crantor (aprox. 340-290 a. C.), filósofo de la Academia platónica, viajó a Egipto y pudo ver las estelas en que se hallaba escrito el relato que escuchó Solón. Otros autores antiguos y bizantinos como Teopompo, Plinio, Diodoro Sículo, Claudio Eliano y Eustacio, entre otros, también hablan sobre la Atlántida, o los atlantes, o sobre una ignota civilización atlántica.

Si bien conocida, durante la Edad Media la historia de la Atlántida no llamó mayormente la atención. En el Renacimiento, la leyenda fue recuperada por los humanistas, quienes la asumirán unas veces como vestigio de una sabiduría geográfica olvidada y otras, como símbolo de un porvenir utópico. El escritor mexicano Alfonso Reyes afirma que la Atlántida, así resucitada por los humanistas, trabajó por el descubrimiento de América. Francisco López de Gómara en su Historia General de las Indias, de 1552, afirma que Colón pudo haber estado influido por la leyenda atlántida y ve en voz náhuatl atl (agua) un indicio de vínculo entre aztecas y atlantes.

Durante los siglos XVI y XVII, varias islas (Azores, Canarias, Antillas, etc.) figuraron en los mapas como restos del continente perdido. En 1626, el filósofo inglés Francis Bacon publica La Nueva Atlántida (The New Atlantis), utopía en pro de un mundo basado en los principios de la razón y el progreso científico y técnico. En España, en 1673, el cronista José Pellicer de Ossau identifica la Atlántida con la península Ibérica, asociando a los atlantes con los misteriosos tartesios.

domingo, 15 de mayo de 2011

Lemuria y la Atlántida

Hace 14.000 años vivió en nuestro planeta lo que sería la primera generación de raza humana, estos seres vivieron en un continente conocido con el nombre de Lemuria o simplemente Mu. Los Lemures eran seres con un alto grado espiritual y una avanzada tecnología y eran conocidos como los Seres Serpiente por tener un particular rasgo en sus ojos que los hacían parecer que tenían ojos de reptiles. Estaban situados geográficamente en el Oceáno Pacífico entre Australia y América. Las cimas más altas de sus montañas son lo que hoy conocemos como Hawaii, Japón y Filipinas, entre otros. Se dice que su extensión nacía en las costas de Asia, en donde se encuentra China y moría en la Isla de Pascua hacia al Sur y en las costas de California hacia el Norte. Por un tiempo ellos fueron la cultura más avanzada de la Tierra. Los Lemures tenían una alta influencia en sus colonias; habían muchas de ellas, unas en Asia, otras al Norte de América y otras en el Sur de la América. Las civilizaciones que hoy conocemos como Chinas, Japonesas, los Nativos Norte Americanos y las culturas Mayas, Aztecas e Incas, descienden de ellos.



Pero, hace 8000 años apareció otra cultura sobre el Planeta: Los Atlantes. Estos seres eran altos, muy altos. Tenían igual avance tecnológico que los Lemures pero mayor ambición que estos. Los Atlantes estaban establecido en un Continente en el Oceáno Atlántico. Naciendo en las costas del Estado de Florida en EU y muriendo en las costas de Europa y el Norte de Africa en el estrecho de Gibraltar. Los Atlantes sentían envidia por la influencia que los Lemures tenían.


Por un tiempo ambas culturas compartieron el dominio del planeta, pero la ambición de los Atlantes era tomar el control absoluto del Planeta. Las tensiones entre ambas culturas crecieron hasta que estalló la gran Guerra.


Los Lemures no eran guerreros, los Atlantes sí. Los Lemures sabían que esa guerra significaría el fin de la humanidad tal como era conocida hasta entonces. Fué así como antes de la Batalla final, uno de sus miembros llamado Noah recibió un mensaje de una luz muy brillante que apareciendo ante él le dió instrucciones para construir una nave y para recopilar muestras de los seres vivos existentes, estas muestras incluían tanto especímenes Lemures como Atlantes. Esa Luz dijo llamarse Yaveh.



La batalla final comenzó y todo terminó. El Planeta cambió. La soberbia de unos había acabado con lo que hasta ahora se había construido. Los Atlantes en su afán por conseguir su objetivo habían utilizado un tipo de energía que había estado prohibida por el peligro que representaba. Esa energía provocó grandes desastres naturales. Terremotos azotaron el planeta y con estos grandes maremotos y erupciones volcánicas. El mar lo cubrió todo y al final grandes territorios desaparecieron definitivamente en el fondo del mar, entre ellos: Lemuria y la Atlántida.


Pero no estaba perdido. Los Lemures habían sembrado su semilla en varias partes en donde hubo sobrevivientes de esa tragedia. Además, existía aún una gran esperanza: Noah y su nave. Ella representaba el futuro. De alli nacería la nueva generación de la raza humana….


Nada sucede por azar

Información extraída del blog El Mundo de Annunaki

domingo, 5 de septiembre de 2010

Cronología de acontecimientos históricos A.C

La citada a continuación es la cronología real de acontecimientos históricos en la era antes de Cristo. En éste blog las vamos a desmarcar un poco ya que muchas de las dataciones actuales en homínidos, construcciones, pinturas rupestres, objetos y un largo etc. hechas por historiadores no se ajustan a las dataciones que nos quieren meter por los ojos.

40000 *En Asia presencia del hombre de Cro-Magnon en Skhül y Kafzel (Israel).
*En Europa, se hallan huellas de actividad de los hombres de Neanderthal en Francia (La Chapelle-Aux-saints, La Ferassie y la Quina). Los hombres de Cro-Magnon comienzan a extenderse por Europa.
*Probable llegada de los aborígenes a Australia.
*Posible llegada a América de los primeros pobladores.

35000 *Comienzo del paleolítico superior en Europa, halladas herramientas de piedra bifaciales y utensilios de hueso y asta.

30000 *Desaparición del hombre de Neanderthal en África.
*Fecha probable de comienzos del arte figurativo (Dordoña, Francia). Desaparición del hombre de Neanderthal en Europa.
*Primer prueba de la presencia humana en Brasil, Pedra Furada.

27000-19000 *Fabricación de estatuillas femeninas en varios lugares de Asia, en Rusia, Francia e Italia.

25000 *Presencia de habitantes de cuevas en Brasil.

24000 *Primera cremación conocida en el lago Mungo, Nueva Gales del Sur, Australia.

16000 *Época de mayor frío en la glaciación.
*Arte rupestre en la costa septentrional australiana.

15000 *Último período pluvial en el norte de África.
*Pinturas rupestres de Lascaux, Francia.
*Cultura magdaleniense, esplendor del arte mural y mobiliar en Asia y Europa.
*Principios del arte rupestre en Brasil.

14000-11000 *Cultura de El-Kabreh (Israel) con chozas redondas e independientes.

12000 *Molido de semillas silvestres en Egipto.

12500 *Esplendor de la cultura magdaleniense en Asia y Europa (azagayas de hueso y
asta, arpones de pesca).

11000 *Esplendor de la cultura natufiense en Asia. Pinturas rupestres de Altamira (Santander).

10500 *Primeros objetos de alfarería: cueva Fukui, Japón.

10000 *Establecimiento de campamentos de caza en la región sahariana al finalizar la glaciación.
*Retroceso del casquete polar en Asia y Europa.
*Los primeros seres humanos llegan al extremo meridional de Sudamérica.

9000-8000 *Cultivo de cereales (trigo y cebada) en Jordania y Siria. Alfarería en Mureybet (Siria).
*Cabras y ovejas domesticadas en Irán y Jordania.

8500 *Primeras pinturas sobre piedra en la región sahariana. Cultivos de hierbas y judías silvestres en Perú.

8300 *Retirada de los glaciares en Europa.

8000 *Alfarería en la región sahariana.
*Se funda Jericó, la primera ciudad. Finaliza la era glacial en el Extremo Oriente.
*Asentamientos semipermanentes en norteamérica.
*Inicio de la agricultura en Perú.

7500 *Cerdos domesticados en Crimea.

7000-6500 *Domesticación de bueyes en el Mediterráneo oriental.
*Domesticación del cerdo en Anatolia.
*Aparición independiente de la agricultura en el valle del Indo, Nueva Guinea y México.

6500-5700 *Catal-Hüyük (Turquía) ya es una población de importancia.

6500 *Domesticación de ganado en África.
*Fecha del primer producto textil que ha llegado hasta nosotros.
*Al derretirse el hielo, Gran Bretaña se separa del continente europeo.
*Primeras comunidades agrícols del sureste de Europa.
*Cultivo de la patata en Perú.

6200 *Fundición del cobre en Turquia Central.
*Introducción de la agricultura en el Mediterráneo occidental.

6000 *Inicio de la agricultura en China.

5500 *Inicio del regadío en Mesopotamia.

5000 *Sistemas de riego en Mesopotamia.
*Cultivos de arroz en China.
*Cultura obeid en Mesopotamia.
*Comienzos de la agricultura en Europa Occidental.
*Primera utilización del oro y del cobre en los Balcanes.
*Primeros asentamientos en Anáhuac, México.
*Comienza la domesticación de la llama y la alpaca en los Andes.
*La elevación del nivel del mar separa Nueva Guinea y Tasmania de Australia.
*Comienzo de la agricultura en el valle del Nilo.

4500 *Aparición de la agricultura alrededor del Ganges (India).
*Primeros enterramientos megalíticos en Bretaña y Portugal.
*Uso de la vela en Mesopotamia.

4400 *Domesticación del caballo en las estepas de Eurasia.

4000 *Comienzo de los moldeados en bronce en Oriente Próximo.

3750 *Primera aleación de bronce en África, utilizada también por los sumerios.

3500 *Primeros veleros en Egipto.
*Primera ciudad china: Liang-ch'eng chen.
*En Mesopotamia se inventan la rueda y el arado.

3300 *Primeras ciudades amuralladas.
*Comienzo de la civilización sumeria y de la escritura cuneiforme.

3250 *Inicios de la escritura pictográfica en Mesopotamia.

3200 *Inicios de la primera civilización de las Cicladas en dicho archipiélago del mar Egeo.
*Cultivo del maíz en Sudamérica.

3150-2700 *Período tinita en egipto dinastías I y II

3100 *El rey Menes el Luchador unifica las Dos Tierras (el Alto y Bajo Egipto).

3000 *Desarrollo del escritura jeroglífica en África.
*Desarrollo de las ciudades sumerias.
*Difusión del uso del cobre en Europa.
*Comienzos de la cerámica americana.
*Probable introducción de los perros en Australia.

2900 *Cultura del Danubio en Europa Central.

2850 *Edad de oro legendaria en China.

2750 *Gilgamesh, rey legendario de Uruk.

2686 *Inicios del Imperio Antiguo egipcio.

2646 *Pirámide de Zoser en Saqqara.

2590 *Construcción de la gran pirámide de Keops (Gizeh).

2500 *Comienza la desecación de la región sahariana.
*Comienzos de la civilización del Indo.
*Doma del caballo en Asia Central.
*Primeros túmulos funerarios en Gran Bretaña.
*Comienzo del período de los dólmenes durante el neolítico escandinavo.
*Primeros grandes asentamientos en la zona de los Andes.
*Inicio de la metalurgia del hierro en Anatolia.

2371 *Los semitas comienzan a ocupar todo el valle de Shinar y se establece el mayor de los imperios mesopotámicos bajo la dirección de Sargón de Akkad.

2334-2279 *Reinado de Sargón de Akkad, primero imperio mesopotámico.

2200 *Construcción del primer Stonehenge.
*Final del período escandinavo de los dólmenes.
*Comienzo del período intermedio en egipto dinastias VII a X.
*Comienzo de la civilización minoica de Creta.

2150 *Final del Imperio Antiguo egipcio.

2141-2122 *Reinado de Gudea de Lagash en mesopotamia.

2133 *Inicio del Imperio Medio egipcio.

2000 *Los hititas inician la invasión de Anatolia.
*Inicios de la civilización minoica en Creta.
*Aparición de la metalurgia en Perú.
*Los primeros esquimales llegan al norte de Groenlandia.
*Primeros asentamientos en Melanesia, Pacífico Sur.

1900 *Declive de la civilización del Indo.

1813-1781 *Reinado de Shmsi Adad I de Asiria.

1800 *Inicios del imperio asirio.

1792 *Nacimiento de Hammurabi, el fundador del imperio babilonio.

1786 *Final del Imperio Medio egipcio.

1652 *Guerra entre Egipto y el pueblo asiático de los hicsos.

1600 *Comienzo de la civilización micénica en Grecia.

1550 *Fundación del Imperio Nuevo egipcio.
*Hundimiento de la civilización Harappa en el valle del Indo.

1500 *Se empieza a utilizar la escritura ideográfica china.
*El alfabeto lineal B ya se usa en Creta.
*Parte de los habitantes de Tracia, en los Balcanes, emigran a Asia Menor, dando lugar a la undación de Frigia.
*Composición de los himnos de Rigveda.
*Comienzo de la Edad del Bronce en Escandinavia.
*Comienzo del apogeo de la civilización cananea.
*Los arios se establecen en la India septentrional.

1469-1214 *Hegemonía egipcia sobre Canaán.

1450 *Fin de la civilización minoica de Creta.

1400 *Traslado de la capital de China a an-yang, en la actual Corea del Sur.
*Uso extensivo del hierro en Asia menor y en la India.

1450 *Fin de la civilización minoica de Creta.

1300 *Templo de Abu Simbel, en Nubia, construido por Ramsés III.
*Inicios de la civilización mexicana de los olmecas.
*Colonización primero de Fiyi y luego de la Polinesia occidental.

1200 *Destrucción de Troya VII.

1218 *Primera invasión de Egipto por los "pueblos del mar".

1200 *Colapso del imperio hitita.
*Los judíos se instalan en Palestina.
*Declive de la cultura micénica de Grecia.

1182 *Segunda invasión de Egipto por los "pueblos del mar".

1100 *Los fenicios comienzan a extenderse desde el Mediterráneo oriental.

1030-1020 *Reinado de Saúl, primer rey de Israel.

1027 *Los Cheu derrocan a la dinastía china de los Chang.

1000 *Reino de Israel bajo el rey David.
*Llegada de los etruscos a Italia.
*Fin del proceso de colonizacion de la mayor parte de las islas polinésicas.
*Cultura zapoteca de Monte Albán en Oaxaca.
*Invasión doria. Migración jonia a Asia Menor.

965-928 *Reinado de Salomón en Israel.

928 *Separación de los reinos de Israel y Judá.

900 *Fundación del reino nubio de Kush.
*Esplendor de la civilización chavín (los Andes).

814 *Los fenicios fundan su colonia de Cartago.

800 *Los asirios del actual Irán penetran en el sur de la India.
*La civilización zapoteca produce en Centroamérica la primera escritura del continente.
*Comienzo del uso del hierro en la India.

776 *Primeros Juegos Olímpicos conocidos en Grecia.

771 *Colapso de la dinastía Cheu en China.

753 *Fecha tradicional de la fundación de Roma.

750 *Las ciudades estado griegas fundan asentamientos a lo largo del Mediterráneo.
*Predicación del profeta Amós.
*Surgimiento del reino de Media en Persia.
*Comienza la colonización griega en el Mediterráneo.
*Aparece el alfabeto griego y se escribe la Ilíada.

721-705 *Esplendor del imperio asirio.

720 *Sargón II destruye Samaria, hundimiento del reino de Israel
.
700 *Comienzos de la cultura Hallstatt (edad de hierro) en Europa Central y Occidental.

671 *El rey asirio Asarhaddon invade Egipto y toma Menfis.

660 *Jimmu, el legendario primer emperador de Japón.

650 *Los chinos comienzan a utilizar el hierro.
*Fecha de la más antiguas inscripciones en latín.

625-585 *Reinado de Ciaxares de Media, vencedor de los asirios.

621 *Primeras leyes escritas de Atenas (Leyes de Dracón).

624-546 *Tales de Mileto, filósofo.

612 *Declive del poder asirio tras la destrucción de Nínive por medos y escitas.

604 *Nabucodonosor II reina en el imperio babilonio.

600 *Los fenicios circunnavegan África con sus veleros.
*Construcción del templo del sol en Meroe (Sudán).

586 *Nabucodonosor de Babilonia destruye Jerusalén, hundimiento del reino de Judá.

560 *Aparece el Tao Te Ching, obra de filosofía taoísta de Lao-Tse.

550 *Ciro II de Persia derrota a los medos y funda el imperio persa.

539 *Los persas conquistan el imperio neobabilonio.

538 *Ciro de Persia permite el retorno de los judíos deportados a Babilonia.

525 *El rey persa Cambises II conquista Egipto.
*Comienzo de la dominación persa en Egipto, dinastia XXVII.

525-456 *Esquilo, dramaturgo

521 *Esplendor del imperio asirio bajo Darío I.

510 *Fundación de la república en Roma.

505 *Establecimiento de la democracia en Atenas por Clístenes.

500 *Edad de hierro en el África subsahariana.
*Inicios de la cultura Nok en el norte de Nigeria.
*Sistema de castas en la India.
*Establecimiento de contactos comerciales entre las islas del Pacífico sur.

490 *Los griegos derrotan a los persas en la batalla de Maratón.

486 *Muerte de Buda.

480 *Los griegos derrotan a los persas en la batalla de Salamina.

479 *Muere Confucio, nacido en el 551.

478 *Fundación de la Confederación de Delos (liga ateniense), hegemonía ateniense en el Eeo.
450 *Cultura de la Tène (edad del hierro) en Europa Central y Occiental.

431-404 *Guerras del Peloponeso: Esparta derrota a Atenas.

403 *Inicio en China del período de los "reinos combatientes".

400 *Declive de la civilización olmeca.

338 *Los macedonios consiguen el dominio sobre Grecia en la batalla de Queronea.

334-326 *Alejandro Magno (n. 356), conquista Asia Menor, Persia y parte de la India.

332 *Egipto se somete a Alejandro Magno, dominacion macedonia.

330 *Muerte de Darío III, último emperador aqueménida en persia. El imperio es sometido por Alejandro Magno

323 *Muerte de Alejandro Magno y desmembración de su imperio.

322 *Chandragupta funda el imperio maurya en la India.

304 *Egipto se independiza bajo Ptolomeo I.

300 *Esplendor de las culturas norteamericanas constructoras de túmulos.
*Inicios del período clásico maya en Centroamérica.
*Elementos de geometría de Euclides.

290 *Fundación de la biblioteca de Alejandría en Egipto.

264-41 *Primera guerra púnica (Roma contra Cartago).
*Roma conquista Sicilia.

262 *El emperador maurya Asoka se convierte al budismo.

250 *Concilio budista en Pataliputra.

240 *Inicios de la dinastía parta en el norte de Persia.

221 *Ch'in Shi Huang Ti, el primer emperador, unifica China.

218-201 Segunda guerra púnica.
*El general romano Escipión derrota a Aníbal.

207 *Desintegración de la unidad china.

202 *Reunificación de China bajo la dinastía Han.

200 *Esplendor de la civilización nazca en Perú.

185 *Los griegos de Bactriana, procedentes del actual Afganistán, conquistan el noreste de laIndia.

168-164 *Victoriosa rebelión judía contra la dominación seléucida.

149-146 *Roma destruye Cartago en la tercera guerra púnica y la convierte en provincia africana.

140-63 *Independencia de Judea bajo la dinastía asmonea.

112 *Apertura de la "Ruta de la Seda", permitiendo a Occidente un acceso restringido a China.

100 *Introducción del camello en la región sahariana.
*Los pueblos anasazi y hohokam comienzan a cultivar el suroeste de norteamérica.
*Los cazadores okvik colonizan el norte de Alaska.

64 *El general romano Pompeyo (106-28) conquista Siria.

63 *Pompeyo somete Judea al vasallaje de Roma.

53 *Partia detiene la expansión de Roma hacia el este.

49 *Julio César invade la Galia.

46 *Julio César reforma el calendario.

45 *Julio César se convierte en gobernante único de Roma.

31 *La batalla de Actium le da a Octavio (emperador Augusto) el poder sobre Roma.

30 *Egipto se convierte en provincia romana a la muerte de Marco Antonio y Cleopatra.

27 *El imperio sustituye la república en Roma.

La esfinge, esa gran desconocida

La esfinge, esa gran desconocida